Mecanografìa

sábado, 30 de noviembre de 2013

SUPERACION PERSONAL,INCREIBLE HISTORIA


Ella es un claro ejemplo a seguir, una persona que ha logrado lo que se ha propuesto sin importar los obstaculos.
Asi como adriana logro sus metas tu tambien puedes lograrlo..Aveces nos quejamos por cualquier cosa que nos sucede debemos ser positivos y salir adelante..Como ella que siendo discapacitada supo salir adelante y hecharle ganas....HECHALE GANAS TU TAMBIEN"

METODOS MECANOGRAFICOS


Diferencia entre el Saludo y el Vocativo                  


  • Que es el saludo:
El saludo es una forma  cortez  en que una persona hace notar a unas u otras, su presencia o a través de la cual comienza una conversación.

  • Que es el vocativo:
Los vocativos son las palabras que sirven para nombrar, llamar o invocar a una persona o cosa personificada a la que nos dirigimos. Puede ser un nombre común, como la posición social, familiar, la profesión, el título, o una palabra con el cual tratamos a alguien.

  • Ejemplos de saludos
·         Tenemos el gusto de saludarla, ingeniera Lucia, y de acuerdo con...
·         Con agrado lo saludamos, señor Suárez, y le comunicamos...
·         Respetuosamente lo saludamos y confirmamos...
·         Con nuestro cordial saludo adjuntamos...

  • Ejemplos de vocativos
estimado Señor Secretario, es un placer conocerlo
prestigioso General, me pongo a sus órdenes.
apreciada Maestra, no le entiendo a esta pregunta.

  • Diferencia entre  Espacios  e  Interlineaciones
La diferencia entre los espacios y las alineaciones es que los espacios son los que le damos  a un texto para separarlo de otro y las alineaciones es posicion que le damos a un texto en una pagina.

Que es alineaciones?
Es distribuir las líneas que lo componen respecto a los márgenes del cuadro del texto.Para aplicar una alineación puedes utilizar los iconos de la la barra de formato  o desplegar el menú Formato y seleccionar Alineación, después elige la que más te guste

Existen 4 tipos de alineación:
·         Izquierda que sitúa al texto lo más cerca del margen izquierdo .
·         Derecha que sitúa al texto lo más cerca del margen derecho .
·         Centrado que centra el texto.

      ESPACIOS REGLAMENTARIOS ENTRE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN





Coma (,)

En el encabezamiento de las cartas (dos puntos y aparte)
Después de un saludo, por ejemplo en un discurso.
Ejemplo: Déjame el dinero, te lo ruego, antes que llegue Juan.


Punto y coma (;)
Se usa para separar oraciones de un párrafo que ya contienen comas.
Separar oraciones muy relacionadas por su sentido.


Dos puntos (:)
Después de saludo en las cartas, y tras las fórmulas de cortesía en instancias, discursos, documentos, etc.
Ejemplo: Querida amiga: me alegró mucho recibir noticias de ti.

Punto (.) 
El punto es necesario después de una abreviatura.


Interrogación (¿?)
Al principio y al final de una pregunta directa o un ruego.


Admiración (¡!)
Al principio y al final de oraciones exclamativas, que indiquen sentimientos o emociones.

Puntos suspensivos (…)
Cuando se quiere sorprender al interlocutor con una salida inesperada. Ejemplo: Y después de tanta espera, resultó que el invitado era...


Paréntesis (( ))
Introducir una aclaración o explicación complementaria.
Aportar información breve: fechas, páginas, capítulos...
Se puede sustituir por el guión mediano

Raya (—)
 Se emplea para abrir la intervención de un personaje en un diálogo.
El guión mediano es para que el narrador aclare quién habla.

Guión (–) 


Separar sílabas al final del renglón.
Unir las dos partes de una palabra compuesta.
Indicar fechas, lugares o páginas

Comillas (« »)
Las comillas se usan para citar los títulos de artículos, poemas o cuadros.
Justificado Acopla el texto al ancho del cuadro de texto. 


Reglamentaciones para la Separación de las palabras 

  • Guion de final de línea y la separación silábica
1.   Cuando es preciso la utilización del guión de final de línea actúa como señalizador de la división silábica, por tanto, es indispensable conocer cómo separar en sílabas las palabras para el correcto uso del mencionado signo auxiliar.

2.   No se separan las palabras bisílabas, particularmente si sólo tienen cuatro letras o menos, ni se deja para otra línea la sílaba formada por las dos últimas letras de una palabra, ni se termina una línea con la primera sílaba de sólo dos letras de una palabra. Ejemplo: Ti-po, caballe-ro, lo-comotora.


3.   No deben partirse nunca las letras compuestas (ch, ll, rr), ni dividir las abreviaturas o siglas, aunque consten de dos o más sílabas o letras iniciales.  Ejemplo U-NES-CO. Per-ro. Siglo-XX. Sr.-Pérez. 

 Las abreviaturas no se separan, ni tampoco las palabras que formen frase completa.  
 Ejemplo Siglo/XV, Felipe/V, Capítulo/III, artículo/8º.

 Debe evitarse la separación de cantidades del nombre al que determinen.  Ejemplo 2.500/pesetas, 100/kilogramos.


 No se deben partir dos cantidades que estén unidas.                                   Ejemplo:  5./000./000; 1840-/1940.


  La fecha debe separarse de la siguiente manera.  Ejemplo:  10 de / febrero / de 1998.



Conclusión

La mayor parte de las transacciones comerciales se realizan por carta de modo que es importante saberlas mecanografiar.
La carta representa a la persona o institución que la envía, para que ella produzca un efecto positivo en el ánimo del destinatario se deben tomar en cuenta lo siguiente:
Saludo y vocativo, buena ortografía, nitidez al copiarlo o al escribir, correcta distribución, calidad del papel, división correcta de las palabras al final de la línea de escritura.


ARCHIVOS

Un archivo es un elemento que contiene información, como texto, imágenes o música. Cuando se abre, el archivo puede tener un aspecto muy parecido al de una fotografía o un documento de texto de los que puede encontrar en cualquier escritorio o archivador. En el equipo, los archivos se representan mediante iconos; así resulta más sencillo reconocer un tipo de archivo con solo ver el icono.

  • ORGANIZAR ARCHIVOS

Al abrir una carpeta o una biblioteca, se puede cambiar la apariencia de los archivos en la ventana. Por ejemplo, puede que prefiera ver los iconos con un tamaño mayor, o menor, o una vista que le permita ver distintos tipos de información acerca de cada archivo.Para realizar estos cambios, use el botón Vistas Imagen del botón Vistas de la barra de herramientas.Cada vez que haga clic en la parte izquierda del botón Vistas, varía la forma en que los archivos y carpetas se muestran, pasando por cada una de las cinco vistas distintas existentes: Iconos grandes, Lista, una vista llamada Detalles que muestra varias columnas de información sobre el archivo, una vista de iconos más pequeños denominada Mosaicos y una vista llamada Contenido que refleja parte del contenido dentro del archivo. Imagen de la lista VistasSi hace clic en la flecha situada en la parte derecha del botón Vistas, verá más opciones. Mueva el control deslizante hacia arriba o hacia abajo para ajustar el tamaño de los iconos de los archivos y las carpetas. Puede ver cómo los iconos cambian de tamaño mientras mueve el control deslizante

OTRAS OPCIONES En las bibliotecas, puede ir más allá y organizar los archivos de diferentes maneras. Por ejemplo, supongamos que desea organizar los archivos en la biblioteca de música por género (como Jazz o Clásica):Haga clic en el botón Inicio Imagen del botón Inicio y, a continuación, en Música.En el panel Biblioteca (encima de la lista de archivos), haga clic en el menú situado junto a Organizar por y, a continuación, haga clic en Género.


COPIAR MOVER Y ELIMINAR  ARCHIVOS Y CARPETA

puede crear un documento de texto en un programa de procesamiento de texto o un archivo de película en un programa de edición de vídeo. Algunos programas crean un archivo en cuanto se abren. Por ejemplo, cuando abre WordPad, se inicia con una página en blanco. Esta página representa un archivo vacío (y sin guardar). Empiece a escribir y, cuando esté listo para guardar el trabajo, haga clic en el botón Guardar Imagen del botón Guardar de WordPad. En el cuadro de diálogo que aparece, escriba un nombre de archivo que le ayude a volver a encontrar el archivo en el futuro y, a continuación, haga clic en GuardarUna  de las formas para crear carpetas es en doncumento en la parte superios de la  barra de herramientra damos  clic donde donde esta el icono de  crear carpera y automaticament se crea una carpeta nueva.
Otra de las formas que normalmente ulitizamos es nos colocamos en el archivo damos clic derecho se muestran barias opciones en la que elegiremos crear carpeta
Cuando ya no necesite un archivo, puede quitarlo del equipo para ahorrar espacio y evitar que el equipo se llene de archivos no deseados. Para eliminar un archivo, abra la carpeta o la biblioteca que lo contenga y, a continuación, selecciónelo. Presione Supr en el teclado y, a continuación, en el cuadro de diálogo Eliminar archivo, haga clic en .
Cuando elimina un archivo, se almacena temporalmente en la papelera de reciclaje. La papelera de reciclaje se puede considerar una red de seguridad que permite recuperar archivos o carpetas eliminados accidentalmente.



  • COMO COPIAR CARPETAS
Existen seis formas para realizar el proceso de copiado de archivos y/o carpetas:
1. Arrastrar y deja caer
a) Arrastre la carpeta y/o archivo hacia donde desee ubicarla manteniendo presionada la tecla Ctrl 
b) Una vez que se sombreé la ubicación de destino, deje caer el archivo y/o carpeta sobre él.
2. Arrastrar con el botón derecho y dejar caer 
a) Arrastrar el archivo y/o carpeta con el botón derecho del mouse.
b) Cuando se sombreé la ubicación de destino dejar caer el archivo y/o carpeta.
c) Del menú emergente seleccione la opción copiar aquí.

3. Menú emergente
a) Hacer o dar clic derecho en el archivo y/o carpeta.
b) Del menú emergente seleccionar la opción copiar.
c) Ir a la ubicación donde ira la carpeta y/o carpeta.
d) Hacer clic con el botón derecho y seleccionar la opción pegar.

4. Usando la barra de menús.
a) Seleccionar el archivo 
b) Entrar al menú edición y elegir la opción copiar.
c) Ir a la ubicación de destino.
d) Entrar al menú edición y elegir la opción pegar.
5. Utilizando la barra de herramientas.
a) Seleccionar el archivo a copiar.
b) Der clic en el botón copiar.
c) Ir a la ubicación de destino.
d) Dar clic en el botón pegar
6. Combinación de teclas.
1. Seleccionar el archivo a copiar.
2. Presionar Ctrl+C 
3. Ir a la ubicación de destino.
4. Presionar Ctrl + V 

  • COMO  MOVER CARPETAS


1. Arrastrar y dejar caer
a) Arrastre la carpeta y/o archivo hacia donde desee ubicarla
b) Una vez que se sombreé la ubicación de destino, deje caer el archivo y/o carpeta sobre él.
2. Arrastrar con el botón derecho y dejar caer 
a) Arrastrar el archivo y/o carpeta con el botón derecho del mouse.
b) Cuando se sombreé la ubicación de destino dejar caer el archivo y/o carpeta.c) Del menú emergente seleccione la opción mover aquí.
 


Ventanas de Windows

Las Ventanas de Windows

 VENTANAS  DE   WINDOWS   
Las  Es el sector de la imagen en la pantalla del monitor que muestra distintas posibilidades de operar u opciones en el desarrollo de ciertos procesos.
El sistema operativo Windows 7, al igual que sus versiones anteriores, basa su interfaz en el uso de ventanas. Es decir, cada aplicación se abre en un recuadro llamado ventana, lo que nos permite tener varias aplicaciones funcionando a la vez e ir cambiando de una a otra, mostrando u ocultando sus ventanas.
La mayor parte de las ventanas de Windows siguen la misma estructura y son similares a la que puedes ver en esta imagen. Las ventanas son una característica (o widget) de muchas interfaces gráficas de usuario (sobre todo las de WIMP). CDE (para VMS), X Window System (para sistemas GNU y Unix), Microsoft Windows y OpenWindows son identificados por esta característica.
Muchas aplicaciones con las que es posible trabajar con más de un archivo a la vez, como un editor de imágenes, ponen cada archivo en una ventana separada de manera que todos los archivos están visibles a la vez. Normalmente hay una distinción entre la ventana principal de la aplicación y sus ventanas hijas, así que a veces una aplicación de este tipo fuerza a las ventanas a minimizarse en la parte inferior de la ventana principal, en vez del lugar preparado para eso por el sistema operativo.

 PROPIEDADES 

El botón minimizar  botón minimizar convierte la ventana en un botón situado en la barra de tareas de Windows 7, escondiendo la ventana y mostrando lo que haya tras ella.

El botón maximizar  botón maximizar amplia el tamaño de la ventana a todo el área de trabajo, sin dejar de mostrar la barra de tareas.

El botón restaurar  botón restaurar da a la ventana un tamaño menor al de pantalla completa, para permitirnos ajustar el tamaño y la posición que consideremos oportuno. Por defecto adopta el tamaño y posición de la última vez que fue restaurada. Sólo se muestra cuando la ventana está maximizada.

El botón de cerrar  botón cerrar se encarga de cerrar la ventana. En el caso de haber realizado cambios en algún documento te preguntará si deseas guardar los cambios antes de cerrar.


COMPONENTES

Los componentes de una ventana son:
  1. Barra de titulo Algunas  de  las características que  Observamos es el nombre de la ventana , y podemos mover la ventana de una posición a otra
  2. Menú de control. La selección de un elemento del menú, puede realizarse haciendo click sobre él con el botón derecho del mouse o de manera alternativa a través del teclado presionando la tecla ALT+ letra subrayada correspondiente al elemento.
  3. Cuadros de control. Algunas funciones que nos permiten realizar los botones de cuadro de control nos permiten : minimizar , maximizar , restaurar , cerrar , y algunas veces ,ayuda.
  4.  Barra de menú . Podremos visualizar diferentes menús (listas de opciones o comandos)
  5. Barra de herramientas. Use la barra de herramientas para realizar tareas habituales, como cambiar la apariencia de los archivos y las carpetas, grabar archivos en un CD o iniciar una presentación de fotografías digitales. Los botones de la barra de herramientas cambian para mostrar solo las tareas relevantes. Por ejemplo, si hace clic en un archivo de imagen, la barra de herramientas mostrará botones diferentes a los que aparecerían si hiciera clic en un archivo de música.
  6. Barra de dirección  Nos sirve para saber la ubicación actual en la cual nos encontramos visualizando su contenido.
  7.  Barra de vínculos .Nos sirve para ingresar de forma automática a las pagina web
  8. Área de contenido o área de trabajo. Se puede visualizar el contenido del objeto al que hemos ingresado. 

PAPELERA DE RECICLAJE


LA  PAPELERA  DE  RECICLAJE  Y   SUS  FUNCIONES
Que es la papelera de reciclaje?
La Papelera de reciclaje es un contenedor al que se envían tanto las carpetas como los archivos que eliminamos. La papelera de reciclaje nos permite hacer del proceso de eliminación de una carpeta  una de las  forma más cómoda y sencilla.
Además de guardar los archivos en sí, la Papelera de reciclaje almacena información de la fecha, hora y la ubicación donde estaban estos originalmente. El acceso a la Papelera de reciclaje es desde el Escritorio y una vez abierta se ve como cualquier ventana del Explorador de Windows. También es un programa indispensable en Windows. El icono de la Papelera de reciclaje indica si hay elementos alojados en ella o no. Si no hay archivos y carpetas, el icono es el de una papelera vacía, de otro modo el icono es el de una papelera llena de papeles arrugados.


Recuperar archivos de la papelera de reciclaje:

Cuando se elimina un archivo del equipo, en realidad solo se mueve a la papelera de reciclaje, donde se almacena temporalmente hasta que se vacía. Esto le ofrece la oportunidad de recuperar los archivos eliminados por accidente y restaurarlos a sus ubicaciones originales.
Para recuperar archivos de la papelera de reciclaje:
1.      Haga clic para abrir la papelera de reciclaje.
2.      Realice una de estas acciones:Para restaurar un archivo, haga clic en él y, a continuación, en la barra de herramientas, haga clic en Restaurar este elemento.
3.      Para restaurar todos los archivos, asegúrese de que no hay ningún archivo seleccionado y, a continuación, en la barra de herramientas haga clic en Restaurar todos los elementos.
4.      Los archivos se restaurarán en sus ubicaciones originales en el equipo.
Recuperación de un elemento de la papelera de reciclaje


Eliminar permanentemente los archivos de la papelera de reciclaje

Para eliminar permanentemente los archivos del equipo y recuperar el espacio del disco duro que ocupaban esos archivos, debe eliminar los archivos de la papelera de reciclaje. Puede eliminar archivos individuales de la papelera de reciclaje o vaciar toda la papelera de una vez.
1.      Haga clic para abrir la papelera de reciclaje.
2.      Realice una de estas acciones:
3.      Para eliminar un archivo de forma permanente, haga clic en él, presione Supr y, a continuación, haga clic en Sí.
4.      Para eliminar todos los archivos, en la barra de herramientas, haga clic en Vaciar la Papelera de reciclaje y, a continuación, haga clic en Sí.

  • Sugerencias


Puede vaciar la papelera de reciclaje sin abrirla antes; para ello, haga clic con el botón secundario en la papelera de reciclaje y, a continuación, haga clic en Vaciar Papelera de reciclaje.

  • Personalizar Escritorio


En el escritorio nos encontramos con el fondo de la pantalla, la barra de tareas, el botón de Inicio y los iconos. Estos elementos pueden ser personalizados para adaptarlos a nuestras preferencias. Para ello solo hay que picar con el botón derecho y elegir la opción que interese entre estas podemos mencionar:
  • Propiedades de Pantalla


Es el fondo de la pantalla sobre el que están todos los demás elementos.
Para personalizarlo picamos con el botón derecho sobre un área libre de la pantalla y elegimos "Propiedades" o bien elegimos la opción Inicio / Configuración / Panel de Control / Pantalla apareciendo entonces este cuadro de diálogo. En él aparecen 4 solapas que son:
  • Fondo


Aquí fundamentalmente se establece el color de fondo para el escritorio, pudiendo elegir una imagen en la sección de papel tapiz. Si la imagen se encuentra en una carpeta de nuestro disco duro picamos en Examinar y la seleccionamos. Si la imagen es más pequeña que la pantalla podemos ponerla centrada o en mosaico (imágenes repetidas)
  • Protector de Pantalla


Permite establecer el sistema de descanso de pantalla cuando el teclado o ratón lleva unos minutos sin utilizar. Podemos básicamente elegir entre dos opciones.
  • Apariencia


En este cuadro se seleccionan las combinaciones de colores, tipos de letra y tamaño utilizado por ventanas, cuadros de diálogo, iconos etc... Personalmente no aconsejo cambiarlos a menos que exista una buena razón para ello, a parte de la estética.

Configuración
Es la solapa más importante y en ella se establece:
1.      La resolución de pantalla. Se modifica desde el cuadro Área de Escritorio
2.      El número de colores máximo que se verán. Se modifica en la paleta de colores
3.      Tamaño de fuente. Esta opción es muy interesante, debido a que un aumento en la resolución acarrea una disminución de tamaño en las letras, pudiéndose corregir con esta lista.
  • Barra de tareas.


Se colocan sobre ella todas las tareas que tenemos abiertas (tareas activas), mostrando un botón para cada una. Para cambiar a una tarea solo hay que picar sobre ella. La barra de tareas admite los siguientes cambios:
1. Colocación en cualquiera de los laterales del escritorio
2. Modificación del tamaño de la barra
3. Modificación de las propiedades de la barra de tareas
  • Iconos del escritorio.


Permiten acceder rápidamente a lo más utilizado haciendo doble click sobre el icono correspondiente. En el escritorio nos encontramos dos tipos diferentes de iconos:
1.      Iconos del sistema
Estos iconos permiten acceder a partes fundamentales del equipo y no se pueden eliminar.Mi PC, Entorno de Red,Bandeja de entrada,Papelera de reciclaje.
2.      Iconos de Acceso directo
Un icono de acceso directo puede representar a muchos tipos de objetos:
Aplicaciones, Archivos de documento, Impresoras, unidades.
  • Creación de un icono de acceso directo


Cuando creamos un icono de acceso directo, no estamos generando una copia del objeto, sino que simplemente se crea un icono que contiene la descripción y ubicación de dicho objeto. Existen varios métodos para crear un acceso directo que podemos utilizar.
Otra de las opciones que podemos modificar o configurar a nuestro gusto es el botón inicio y el acceso directo a los programas esta es una de las formas más prácticas y sencillas y que pueden llegar a facilitarnos el trabajo.