CONCEPTO
Es una comunicación escrita que usa una empresa con otras empresa, una empresa con una persona natural o una empresa con sus empleados.
- La comunicación es interna cuando se da entre la empresa y sus empleados. Ejemplo: memorandos, circulares internas y solicitudes de los empleados.
La carta comercial representa la persona o entidad. Es por ello qu e debe estar artisticamente sellada en el papel nitidamente copiada sin errores y sin horrores visibles. En fin debe causar una impresion favorable en quie la lee.Esta impresion favorable se consigue centrando la carta en el papel y colocando cada parte en forma destacada en el sitio que le corresponde de modo que logremos un conjunto armonico.
Consta la carta de las siguientes partes principales:
- Membrete:es la inscripción impresa del conjunto de datos que identifican a una persona natural o jurídica; así:
Logotipo: Símbolo que identifica a una empresa.
Razón social: Nombre que identifica a una empresa.
Nit. o Rut: número de identificación tributario ó registro único tributario.
Razón social: Nombre que identifica a una empresa.
Nit. o Rut: número de identificación tributario ó registro único tributario.
- se escribe: La dirección, teléfono, fax, e-mail, apartado aéreo, ciudad y país si se requiere.
- se deja el espacio en blanco para efectos de radicación de la empresa a donde es enviada Modelo 2: Tiene dos zonas:
- En la zona 1 se imprimen los datos del remitente (logotipo, razón social, nit, dirección, teléfono, fax, e-mail, apartado aéreo, ciudad y país si se requiere).
- En la zona 3 se deja libre para el sello de registro o fecha de recibo.
LA FECHA:Se escribe la fecha a 14 espacios verticales del borde superior del papel.Recuerde que el mes no se abreve y que la forma correcta de escribir es.Ejemplo: 25 de septiembre de 2013
- En la zona 3 se deja libre para el sello de registro o fecha de recibo.
LA FECHA:Se escribe la fecha a 14 espacios verticales del borde superior del papel.Recuerde que el mes no se abreve y que la forma correcta de escribir es.Ejemplo: 25 de septiembre de 2013
- TITULO:Se escribe el titulo y el nombre, la direccion y el destinatario de 4 a 10 espacios verticales en la fecha dependiendo de la extencion del texto redactado por lo general la direccion consta de de 3.En la primera linea se escribira el titulo y el nomre del destinatario,En la segunda la calle, apartado, En la tercera se escribira la ciudad o pais.Es conveniente no abreviar la ciuda o nombre del pais, sin embargo e otros paises se sugiere abreviar seguido de la zina postal
- SALUDO:Debe escribirse siempre dos espacios debajo de la direccion comenzando desde el mismo punto dondes ha fijado el margen izquierdo.Se escribe en mayuscula la letra inicial de la primera palabra de inicio y de cualquier apellido que aparesca en el.Los titulos no debemn abreviarse.Ejemplo:Apreciado Doctor Jimenez.
- TEXTO:Se empieza a escribir el texto dos espacios debajo del saludo, el punto fijado para el margen izquierdoo se sangra e 5 a 10 espacios.El espacio debe ser sencillo pero entre parrafos debemos dejar doble espacio.Cuando las cartas son muy cortas el texto puede escribirse a doble espacio e este caso los parrafos deben sangrarse de 5 a 10 espacios.
- LA FIRMA:La firma mecanografiada debe escribirse 4 espacios debajo de la despedida en ambos casos tanto en la despedida como en la cortesía puede ser que se encuentren horizontalmente .La Posición de la firma en la carta dependerá de su estilo.Las iniciales de identificación constan de las iniciales de las personas que dicta la carta seguida de las iniciales de la persona que escribe la carta a maquina o computadora.
Generalmente las iniciales de identificación se escriben 1 o 2 espacios después dela firma mecanografiada partiendo del punto donde se ha fijado el margen izquierdo.
Para separar unas iniciales de otras se pueden utilizar el diagonal,el guion,los dos puntos o se puede dejar un espacio .
En todos los casos las iniciales del que dicta deben escribirse primero. Ejemplo: AMT SG AMT/SG AMT:SG
ESTILOS DE CARTA
La carta Comercial puede presentarse en 4 estilos diferentes :Bloque extremo, bloque estándar semibloque y el sangrado.
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos22/carta-comercial/carta-comercial.shtml#ixzz2m4jWyjxm
Estilo Bloque Extremo: es el estilo mas fácil y cómodo por cuanto todas las líneas se escriben comenzando en el margen izquierdo del papel. Con este estilo siempre se escribe a espacio sencillo; entre cada párrafo se dejan dos espacios verticales.
EJEMPLO DE CARTA ESCRITA EN EL ESTILO BLOQUE EXTREMO
27 de Septiembre de
2013
Sr. Felipe García
Ruiz
Apartado 1234
Hato Rey, PR 00919
Apreciado Señor
García:
Me place aceptar su invitación para hablar en
la próxima convención de la Asociación de Profesores de Comercio sobre los
principios psicológicos aplicables a la enseñanza de la mecanografía.
No podre estar con
ustedes los cinco días que dura la convención debido a compromisos
previamente contraídos, pero si podre
hacerlo los días 25 y 26.
Le agradeceré me
reserve habitación en el Hotel América para ese periodo. Llegare el jueves 25 a las 8:30 a.m.En el vuelo num.245 de la
línea Iberia.
Atentamente:
Arístides Pacheco
2. Estilo Bloque: este estilo es muy parecido al bloque extremo. La diferencia consiste en que la línea de la fecha, la de despedida, la de antefirma y las de firma se escriben comenzando desde el centro horizontal del papel.

. Estilo Semibloque: es el estilo más elegante y uno de los más usados en el Comercio. Este estilo mantiene las mismas características del estilo bloque y se distingue porque cada párrafo comienza dejando una sangría de cinco a diez espacios.
Estilo Sangrado: es un estilo que se diferencia del semibloque en los siguientes aspectos: cada una de las líneas de la dirección, excepto la primera, lleva una sangría de cinco espacios en relación con la anterior. De la misma manera se hace con la despedida, la antefirma, las iniciales identificadoras y la firma.
Cual es la diferencia entre el bloque y el semibloque
La diferencia del Estilo Bloque y el Estilo Semibloque: Este estilo Semibloque mantiene las mismas características del estilo bloque y se distingue porque cada párrafo comienza dejando una sangría de cinco a diez espacios.
EL Estilo Sangrado: es un estilo que se diferencia del semibloque en los siguientes aspectos:
Cada una de las líneas de la dirección, excepto la primera, lleva una sangría de cinco espacios en relación con la anterior. De la misma manera se hace con la despedida, la antefirma, las iniciales identificadoras y la firma.
Por su puntuación:
Abierta: no lleva signos de puntuación en ninguna de sus partes componentes.
Cerrada: lleva signos de puntuación en cada una de sus partes o componentes.
Mixta o corriente: combina los dos estilos
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos22/carta-comercial/carta-comercial.shtml#ixzz2m4jWyjxm
OTRAS PARTES DE LA CARTA COMERCIAL A TOMAR EN CUENTA:
El
título oficial del destinatario puede escribirse en tres formas distintas:
·
En la misma línea en que aparece el
nombre del destinatario, separado de este por una coma, ejemplo:
Señora
Mariana Rivera, Directora
Compañía
de Fomento Industrial
Apartado
postal 0000
San
José, Costa Rica
·
En la segunda línea, separado del nombre
de la institución por una coma, ejemplo:
Señora
Mariana Villaverde
Gerente,
Banco Nacional
Madrid,
España
·
En línea aparte, debajo del nombre del
destinatario, ejemplo:
Señora
María Marcuse
Demostradora
del Hogar
Servicio
de Extensión Agrícola
Río
Piedras, Puerto Armuelles
La posición depende de la extensión de
las líneas, y el criterio que rige es que haya equilibrio entre las distintas
líneas de la dirección.
La antefirma
Corresponde
al nombre de la sociedad o compañía que escribe la carta y debe escribirse
exactamente como aparece en el membrete. Aunque, la tendencia moderna es la de
eliminar la antefirma.
La
antefirma debe aparecer (si deseamos continuar con el modelo antiguo) escrita
toda en mayúsculas y a dos espacios verticales debajo de la despedida. La firma mecanografiada debe escribirse 4
espacios debajo de la antefirma. Ejemplo:
Atentamente,
COMPAÑÍA INDUSTRIAL ALGODONERA
José
Pérez Echeverría
Director
Puntuación en la
carta comercial
La
puntuación en la carta comercial puede ser abierta, estándar y completa o
total.
·
Abierta: No
se usan signos de puntuación después de las líneas de la fecha, de la
dirección, del saludo, de la fórmula final de cortesía y de la firma.
·
Estándar: Se
usan dos puntos después del saludo y coma después de la fórmula final de
cortesía. Esta es la puntuación usada con más frecuencia.
·
Completa: Se
usa un punto después de la fecha, una coma después de cada una de las líneas de
la dirección, excepto la última, que llevará un punto. Se usan además dos
puntos del saludo, coma después de la fórmula final de cortesía y punto después
de la firma. Cuando la firma consta de varias líneas, se escribirá una coma
después de cada una de ellas, exceptuando la última, que llevará un punto.
Cómo
centrar la carta
Las cartas se clasifican en cortas,
medianas o largas, según el número de palabras en el texto. Una carta se
considera corta si tiene de 50 a 100 palabras; mediana, de 101 a 200; larga, de 201 a 300, aproximadamente.
CARTA PERSONAL
EJEMPLO DE CARTA DE SOLICITUD DE EMPLEO
En el saludo, espero que "aparezca" sea bien escrito.
ResponderBorrarMuy completo el texto. Gracias
like
ResponderBorrar