Descripción
- La ergonomía se define como interacciones entre humanos y los elementos de un sistema.
- Sus características son fisiológicas, físicas, psicológicas y socioculturales.
- Sus factores más conocidos son el hombre, las máquinas y el ambiente.
- Según su dominio, se divide en cognitiva, física y la organizacional.
- La ergonomía cognitiva, estudia los procesos mentales.
- La ergonomía física, estudia la adaptabilidad física.
- La ergonomía organizacional, estudia la optimización de sistemas psicotécnicos.
- La práctica del ergonomista debe tener un amplio entendimiento del panorama completo de la disciplina, teniendo en cuenta lo físico, cognitivo, social, organizacional, ambiental, entre otros factores relevantes. Los ergonomistas pueden trabajar en uno o varios sectores económicos particulares o dominios de aplicación. Estos dominios de aplicación no son mutuamente excluyentes y evolucionan constantemente. Algunos nuevos son creados, los antiguos toman nuevas perspectivas. Dentro de la disciplina, los dominios de especialización representan competencias profundas en atributos específicos humanos o características de la interacción humana.
La Ergonomía, como ciencia multidisciplinar, convoca a profesionales de diversas áreas: ingenieros, diseñadores, médicos, enfermeras, kinesiólogos, terapeutas ocupacionales, psicólogos, especialistas en recursos humanos, arquitectos, y muchas otras.

Objetivo de la ergonomia
Recuerde, siempre, que el mantener la postura correcta, para mecanografiar o digitar, es fundamental, para evitar distorsiones en la columna vertebral y dolores en el cuerpo
1.- Colocar las manos sobre la fila a, s, d, f, j, k, l, ñ, de manera que los dedos "meñiques" se dirijan a las letras "a" y "ñ" respectivamente.
2.- Dedos encorvados, sobre las teclas guías.
3.- Muñecas levantadas, sin apoyarlas sobre el teclado o sobre el escritorio.
3.- Brazos, ligeramente pegados al cuerpo, formando un ángulo de 90º
4.- Cuerpo pedago al respaldo de la silla.
5.- Pies juntos.
4.- Cabeza ligeramente inclinada a la derecha, donde debe quedar el teclado.
5.- Coloque el texto al lado derecho, de tal manera que la luz ingrese hacia él.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario